CRÓNICAS PSN – Tira cómica friki

Webcómic de humor friki – juegos de rol, juegos de mesa, videojuegos, cómics, subcultura, horchata
  • PersonajesPersonajes¿Qué es PSN?Tienda¡Anúnciate!Suscripcion RSSSuscripcion por mail
CPSN: THE WITCHER

CPSN: THE WITCHER

 22 septiembre 2015 a las 7:23

Comparte en FacebookSígueme en TwitchComparte en TwitterInstagramCanal de Telegram
└ Etiquetas: andrés, cómics, geralt de rivia, luli, pareja, soy friki y tengo novia, tiras cómicas

Discussion (16) ¬

[ Comments RSS ]
  1. LiMaX
    LiMaX
    22 septiembre 2015 at 8:06 | #

    Incluso Wonder Woman tiene su punto débil… http://st-listas.20minutos.es/images/2014-05/381806/4439353_249px.jpg?1435002222

  2. kdelamo
    kdelamo
    22 septiembre 2015 at 8:30 | #

    Cucarachas en Castle Blip?

  3. Papa Foxtrot
    Papa Foxtrot
    22 septiembre 2015 at 8:40 | #

    Usa laca, en spray, las deja secas y es más facil matarlas

  4. Aarón Moreno
    Aarón Moreno
    22 septiembre 2015 at 9:23 | #

    Pss, psss, Andrés. ¡Que se dice estrige!

  5. Khanach
    Khanach
    22 septiembre 2015 at 10:49 | #

    Mangoneado por las mujeres, como Geralt. ¡Debe ir con el cargo!
    PS: Andrés, dime que te has leído los libros y no es solo postureo incitado por el videojuego.

  6. Dooley
    Dooley
    22 septiembre 2015 at 11:10 | #

    @Khanach, con las responsabilidades paternales es concebible que no sea ni de los videojuegos 😛

    Los libros son geniales, muy divertidos y diferentes de lo que suele ser el género. Además la traducción al español es de lo mejorcito, Sapkowski tiene un estilo muy peculiar y lo han localizado muy bien. Recomendadísimos.

  7. blip
    blip
    22 septiembre 2015 at 12:09 | #

    @Khanach @Dooley os contesto en la tira de mañana.

  8. Dakkon Blackblade
    Dakkon Blackblade
    22 septiembre 2015 at 12:17 | #

    Are you doing your part? El único bicho bueno es el bicho muerto!
    https://www.youtube.com/watch?v=5QmvEbphF8c

  9. Diablillo
    Diablillo
    22 septiembre 2015 at 15:12 | #

    @Dooley Mariscal de Campo Duda for president!! Hablando ya en serio, será porque soy un tiquismiquis, pero a mí la traducción me pareció que tenía fallas, imagino que principalmente en las cosas intraducibles como el chiste de la unidad de Tupuma. Y tengo mis quejas con respecto al final, especialmente por toda la trama de los elfos que no son Aes Sidhe (no quiero especificar más por si los spoilers) que me parece que va de ningún sitio a ninguna parte

  10. jasev
    jasev
    22 septiembre 2015 at 15:52 | #

    Los dos primeros libros son brillantes, una vuelta de tuerca magistral a los cuentos tradicionales europeos. La saga posterior no está mal, tiene buenos momentos y magníficos personajes, pero va claramente de más a menos. Al final da la sensación de que Sapkowski no sabe cómo acabar.

  11. Pedro Lozano
    Pedro Lozano
    22 septiembre 2015 at 17:06 | #

    Puedo volver a decir, muy orgullosamente…sigo siendo plagio precog!!
    http://unlinceenuk.subcultura.es/tira/181

  12. blip
    blip
    22 septiembre 2015 at 18:49 | #

    @Pedro Lozano: moooola! 😀

  13. Ed
    Ed
    22 septiembre 2015 at 22:30 | #

    Cuando era pequeño me gustaba aplastar cucarachas por el sonido que hacían sus esqueletos cuando se rompían. Iba a la parte trasera del colegio, donde se acumulaban las cucarachas en torno a los cubos de basura, y hacía una masacre.

    He perdido esa costumbre. Ahora me dan mucho asco incluso mirarlas.

  14. Dakkon Blackblade
    Dakkon Blackblade
    23 septiembre 2015 at 8:31 | #

    Otro plagio precog?
    http://www.dailyfailcenter.com/359901

  15. Aarón Moreno
    Aarón Moreno
    23 septiembre 2015 at 9:58 | #

    @jasev estoy de acuerdo con lo de que los dos primeros libros son la mejor parte. A mí también me daba la sensación de que cuando deja de lado los relatos cortos pierde chispa, pero llegado el punto final me pareció que mejoraba. Eso sí, tiene un final muy sui géneris, ¡pero así pudo continuar la historia en los videojuegos!

  16. Dooley
    Dooley
    23 septiembre 2015 at 11:13 | #

    @Diablillo, no estás solo, a mucha gente le pareció flojo o directamente malo el final. A mí personalmente me gustó. El último libro está escrito muy distinto de los demás, con lo que puede despistar un poco, pero el tono general del final es el tono general de la vida de Geralt (cinismo puro), y eso es algo que me gustó. Porque reconozcámoslo, es difícil acabar una saga épica de forma que satisfaga a todo el mundo, pero el final de esta saga es, como mínimo, honesto con la propia historia.

    Respecto a la traducción, no existe la traducción perfecta. Siempre se perderán cosas y habrá errores, pero teniendo en cuenta que el propio Sapkowski escribe de manera un poco particular (destaca por ello en su propia lengua), que se hayan molestado en traducir esas particularidades y además que lo hayan hecho bien, merece alabanza. Para quien no lo sepa, Sapkwoski juega mucho con la forma de expresión de los personajes (en función de su condición social, su educación y demás), hay personajes a los que puedes reconocer en el libro simplemente por la forma en la que hablan (ocurre varias veces en la historia que alguien escuche unas palabras y antes de que vaya a ver que pasa y te digan quién es, tú ya lo sabes simplemente por cómo habla). Ese detalle estilístico que sí se ha localizado al español, no se localizó en todas las traducciones. Me han comentado (hablo de oídas) que, sin ir más lejos, en inglés no se ha traducido.

    @jasev, pues fíjate que yo suelo recomendar leer los primeros dos libros por referencia pero esperar a entrar en la saga principal antes de dar por perdida la historia. Conste que a mí me gustaron mucho los dos primeros, fueron los que me engancharon a la historia, pero la saga de Geralt me pareció genial. Y aquí soy yo el que no está solo, hay mucha gente a la que le aburren los dos primeros libros pero le encanta la historia principal. Como prueba, La Espada del Destino (2º libro, de 1992) no se publicó en inglés hasta este año (iba a poner que no se había publicado nunca pero lo he comprobado y al parecer sí, en mayo :-P).

    Los primeros dos libros son muy divertidos, pero es en la saga donde desarrolla a los personajes y el mundo que los rodea. No es solo la historia, es el tono general, lo que sucede… es muy distinto a todas las sagas en las que hay alguien (por lo general el protagonista y su némesis) que es central en la historia, es quien controla los sucesos: los inicia, alimenta su desarrollo y los resuelve. La historia de Geralt son cosas que le pasan a los personajes y en las que, a la postre, no tienen ni voz ni voto. Me gusta cómo se ha planteado la historia, menos como una crónica épica y más como una narración de cómo lo que sucede en el mundo afecta a las personas que lo habitan.

Comment ¬
Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fanhunter Comprar Todos Somos Frikis Comprar Manual para padres frikis 3 Los años terribles Comprar Soy friki y tengo novia Comprar Manual para padres frikis Año 0 Comprar ¡Por Crom!

¡Pon la última tira en tu blog!



Qué hace la competencia...


Cripta (del horror) Innombrable Sinergia Sin Control El Sistema D13 ¡Eh, tío!

Las CPSN recomiendan:


    Tebeosfera

    Guia del Comic

    Zona Negativa

    Viñetario
                               
    Viñetas y Bocadillos                                

Enlázanos...



Licencia Creative Commons Andrés Palomino 2008-2012. Suscripción RSS | XML | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del Sitio | Contacto

©2008-2024 CRÓNICAS PSN - Tira cómica friki | Las CPSN funcionan con WordPress y con ComicPress | Subscribe: RSS | Volver arriba ↑